La primera constitución: arte y marketing

Fuente imagen: http://bit.ly/1FXosUQ
Fuente imagen: http://bit.ly/1FXosUQ


Adoptar un nuevo producto, o una nueva idea, es uno de los retos más difíciles a los que se tiene que enfrentar un responsable de marketing. Cuando las Cortes, se reunieron en Cádiz con la idea de crear una carta magna, los debates entre liberales y serviles, era solo el primer paso hacia la aprobación. Quedaba el camino más difícil, la aceptación por parte del pueblo. Si bien, era un avance en sus derechos, el ser humano suele ser, por lo menos al principio, reacio al cambio.


Veamos que técnicas utilizaron para influir sobre la opinión pública.

Breves antecedentes históricos:


Con el estallido de la guerra (1808-1814), se generaliza un rechazo al nuevo gobierno francés y la sociedad española es la que empieza a organizarse a nivel local y provincial en lo que se conoció como Juntas, que estaban compuestas por los diferentes grupos sociales (Aristócratas, clero, burgueses, militares, y pueblo llano, procedentes de todas las provincias españolas y de Ultramar


Estas juntas acabaron coordinándose en Aranjuez en un Junta central, pero el desarrollo bélico hizo, que esta, se trasladada a la Isla de León (actual San Fernando Cádiz) y posteriormente a Cádiz, huyendo del asedio Francés.

En las sesiones de la Junta, convivían ideas procedentes de la Ilustración con otras propias del antiguo régimen, en una tensión que ser resolverá con el triunfo del ideario liberal. En resumen, así nace la constitución, pero como todo nuevo producto o servicio, necesita una fase de lanzamiento, y utilizaron 3 técnicas del marketing y las artes para darla a conocer, La alegoría, las Relaciones Públicas, y el merchandising.

Alegorías:


las alegorías pretenden hacer visible lo invisible, dar imagen a algo que no tiene imagen (en este caso la constitución) para que se entienda mejor por la mayoría. Durante los acontecimientos revolucionarios que sacudieron Europa y América entre finales del XVIII y principios del XIX, la cultura visual tomó una gran importancia como transmisora de las nuevas ideas y valores a los distintos grupos sociales

Existen más, pero estos dos son los ejemplos más representativos:

Francisco de Goya 1812 - 1814
La Verdad, el Tiempo y la Historia, Francisco de Goya Museo de Estocolmo


En el cuadro aparecen tres personajes, dos de ellos, Tiempo e Historia, siguen la iconografía del Arte Barroco, pero Goya los aprovecha simplificando sus atributos al máximo, en su afán de utilizar un lenguaje claro y sencillo. El Tiempo aparece representado por un hombre alado con un reloj de arena. Y la Historia, serena, sentada, escribiendo la historia y a la vez pisando los tomos pasados.

El tercer personaje es, una alegoría nueva, que Goya tuvo que inventar, se trata de la Constitución.


Para esta alegoría elige una mujer, con características como la juventud, la luz, la blancura y la libertad. La dota de dos atributos, un cetro -símbolo de la soberanía y por eso dado tradicionalmente al rey- y un libro, la constitución.


Detrás de los personajes, hay otro elemento simbólico muy importante, un árbol que está cayendo. Así pues, este elemento, el árbol derribado, representa el pasado superado por la luz del presente que inaugura una nueva era.

El reloj lleno que transporta la figura del Tiempo, representa una nueva Era que está naciendo, y la Historia señala la importancia del momento, colocando el libro del pasado bajo sus pies.

Anónimo.  Constitución de 1812.  Museo del Romanticismo, Madrid
Anónimo. Constitución de 1812. Museo del Romanticismo, Madrid


La segunda imagen, corresponde a unos años después. “La Pepa” volvió a entrar en vigor durante el Trienio Liberal (1820-1823). Esta estampa presenta gran interés desde el punto de vista iconográfico. Reúne una gran cantidad de símbolos muy relacionados con la Francia revolucionaria y resulta excepcional dentro del panorama español.


En la imagen, destaca la constitución, representada como una matrona romana vestida con túnica clásica y tocada con casco frigio. Vemos a esta figura portando unas tablas que representan la constitución, es evidente la aportación de un símbolo religioso, en la que puede leerse el texto: “CONSTI-/TUCION / promulgada / por las / CORTES / en 1812”


Sobre la leyenda aparece una tosca representación de una escuadra con una plomada, se trata de un símbolo masónico (durante esta época aparecen en España las primeras sociedades secretas) y representa los intentos de conseguir la perfección en su ejecución.


La figura aparece sentada sobre un pedestal, con la inscripción “Todos los hombres son iguales ante la ley”. Delante de la constitución, podemos ver a tres figuras masculinas. Dos de ellas, podían representar a la infantería y la caballería de las milicias nacionales (sistema de defensa que tuvo gran importancia en la época). Y el tercer personaje, vestido con chupa, calza y sombrero, representa al pueblo llano.


En segundo plano se pueden observar dos elementos de relevancia. A la izquierda puede verse la escena de una iglesia en llamas con un sacerdote lamentándose. Representa la abolición de la inquisición.


A la derecha podemos ver un árbol, quizás un álamo, coronado con un gorro frigio. Este gorro es símbolo de libertad, pues lo tomaron los libertos en sus revueltas en la antigua Roma, y más tarde se convirtió en un símbolo de la libertad y los derechos cívicos, a partir de la Revolución Francesa y la Independencia de los Estados Unidos. Que sea un árbol coronado, viene de una famosa fiesta, tomada de la antigüedad clásica. Se colocaban árboles en la plaza, y se decoraban para luego bailar alrededor de mismo, cuando había algún motivo de celebración.

Merchandising:


Es un término utilizado en marketing, cuya traducción más o menos literal, sería la de “movimiento de mercancía hacia el consumidor”. Existen muchas definiciones, pero vamos a quedarnos con esta del Instituto Francés del Merchandising.

“El conjunto de métodos y técnicas conducentes a dar al producto un activo papel de venta por medio de su presentación y entorno, para optimizar la rentabilidad

Siguiendo con el lenguaje alegórico, se realizaron artículos promocionales para divulgar la constitución. Entre ellos nos encontramos estos ejemplos de abanicos, en los que habitualmente aparecen referencias a los enemigos de la constitución, tanto de forma simbólica e expresamente mencionadas.


Otros elementos promocionales con imágenes alegóricas serán las polveras que usaban las damas de la época, como la que se ve representada en la imagen, y las tabaqueras. En este caso con las efigies de los héroes de la Guerra de la Independencia y del trienio liberal.


Los aleluyas:


Los aleluyas constituyen un género propio en España. Era una hoja dividida, generalmente en 48 viñetas, acompañadas por dos versos octosílabos que conformaban una historia completa. El nombre viene porque se repartía durante la Semana Santa. Podemos ver en la imagen el aleluya titulado “Viva la Pepa”, en este caso el procedente de una imprenta de Barcelona. Recoge desde el punto de vista absolutista, muchos de los acontecimientos que pasaron tras la aprobación de la constitución.

Relaciones Públicas:


Debora Weinstein, de Strategic Objectives, define las relaciones públicas como:


“el arte y la ciencia de compartir noticias genuinas, creíbles y relevantes, que mantengan y protejan la aceptación de la marca, el conocimiento, la reputación y las ventas cuando es apropiado. Las relaciones públicas crean conversaciones medibles, basadas en hechos, eventos y actividades concebidas para generar aprobaciones y audiencias de parte de terceros”.



En este post, no pretendo hacer un recorrido exhaustivo por la prensa gaditana durante las cortes, hay artículos muy buenos, por ejemplo aquí


Si bien quería mencionarlo, y es que las dos corrientes presentes en las Cortes, liberales y serviles, recurrieron a la prensa para hacer llegar sus mensajes. La llegada de la libertad de imprenta, en 1810, marca un antes y un después en la vida española. El liberalismo extrajo los debates de las Cortes para llevarlos a los salones y tabernas, donde se leían los periódicos en voz alta para el conocimiento de todo (El 90% de la población no sabía leer). Junto con estas lecturas, también se realizaban arengas desde balcones, donde se leían estos artículos (algunos bastantes demagogos e incendiarios, como los de Robespierre) y además se repartían octavillas entre la población.


Aquí puedes comentar o compartir este post

Escribir comentario

Comentarios: 3
  • #1

    Alberto (jueves, 19 marzo 2015 12:30)

    Un enfoque muy curioso! Enhorabuena por el Blog

  • #2

    Natalia (viernes, 20 marzo 2015 08:02)

    Desde luego no me esperaba una revisión de nuestra primera constitución desde este punto de vista!

    Pero todo cuenta hahahaha

  • #3

    Julián (sábado, 15 enero 2022 22:36)

    Muy buen enfoque, me ha gustado.